sábado, 16 de febrero de 2019

Gymkhana 2019

Se acerca el día de Andalucía y desde la biblioteca, el departamento de actividades complementarias y extraescolares y la asociación de madres y padres estamos organizando una serie de actividades para celebrar esta importante efemérides. Una de estas consiste en la realización de una gymkhana.
Desde estas páginas animamos al alumnado, profesorado y a toda la comunidad educativa de nuestro centro a participar de forma activa en la misma.
Esta actividad dará comienzo sobre las 11:30; después del desayuno andaluz que, como todos los años,  ofrece la Asociación de Madres y Padres de nuestro instituto. Constará de dos partes: diez pruebas encadenadas que tratarán sobre Andalucía y el 50º aniversario de nuestro centro (a realizar exclusivamente en la planta baja del instituto, incluidos los patios). y la "Apoteosis final", que consistirá en un playback-actuación. 

BASES DE LA GYMKHANA 2019
- Podrá participar todo el alumnado de la ESO.
- La participación será por cursos. Estos tendrán que participar obligatoriamente en las tres partes de la gymkhana.
- Para poder participar, el delegado del curso deberá entregar la ficha de inscripción en la Biblioteca o al Jefe del Departamento de Actividades D. Jorge Villalonga (profesor de música).
- Aquellos cursos que el viernes 22 de febrero no hayan entregado su ficha ficha de inscripción, no podrán participar en esta actividad; por lo que, una vez finalizado el recreo, impartirán  clases con sus profesores correspondientes según su horario habitual.
- La Gymkhana se llevará a cabo entre las 11:30 y las 14:30 del día 26 de febrero, tras finalizar el "desayuno andaluz"(al terminar el recreo).
- Se desarrollará en la planta baja del centro y estará totalmente prohibido el acceso a cualquier otra dependencia del instituto. Los grupos que incumplan esta norma serán sancionados con 5 puntos menos.

- La gymkhana constará de tres partes:
Pruebas encadenadas (lógica, traducción, acertijos, matemáticas, música, etc.).
Pruebas físico-deportivas y de habilidad.
Apoteosis final.

- Los cursos participantes para realizar las  pruebas tendrán que dividirse en dos grupos. Uno realizará las pruebas encadenadas y el otro las pruebas físico-deportivas y de habilidad. Ambas se desarrollarán de manera simultánea y tendrán una duración aproximada de una hora (de 11:30 a 12:30).

- La apoteosis final dará comienzo a las 12:30, tras la finalización de las pruebas.
- Los grupos tendrán que preparar un playback, una coreografía o una pequeña representación teatral.
- La actuación no sobrepasará en ningún caso los 5 minutos de duración.
- Tendrá un mínimo de 2 participantes y un máximo de 10.
- Queda terminantemente prohibido cualquier contenido ofensivo, discriminatorio u homófobo. Tampoco están permitidas las parodias de cualquier integrante de la comunidad educativa. Queda descartado el mal gusto.
-Se celebrará en un escenario que estará debidamente acondicionado en el patio del centro. En caso que el grupo necesite reproducir música, esta tendrá que ser aportada en un "pen" con anterioridad a la representación (a la entrega de la inscripción de participación).


- Cada una de las 3 partes de la gymkhana se puntuará sobre 10.
- El grupo ganador será el que más puntos obtenga una vez sumados los obtenidos en cada una de las partes. Habrá un segundo y tercer premio.
- El jurado estará integrado por 6 miembros de la comunidad educativa de nuestro centro. Su fallo será inapelable.
- La participación en la gymkhana supone la aceptación de estas bases.

Premios:
1º Premio:
- Trofeo y fotografía enmarcada del grupo ganador que será expuesta en la futura galería de los honores del centro.
- Fotografía, diploma y/o medalla de "oro" para cada miembro del grupo.

2º premio:
- Fotografía, diploma y/o medalla de "plata" para cada miembro del equipo.

3º premio: 
- Fotografía, diploma y/o medalla de "bronce"  para cada miembro del equipo.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Trabaja con arte la arquitectura de Al-Andalus



Durante las próximas semanas, aprovechando la celebración del Día de
Andalucía, los alumnos de 2º de ESO del Instituto Virgen de Consolación han
preparado una gran exposición con los trabajos realizados en la materia de

Geografía e Historia.


Desde el día 18 de febrero podéis visitarla en la entreplanta del edificio nuevo de nuestro instituto.

En ella podéis deleitaros con las magníficas muestras de las maquetas hechas
por el alumnado y presentadas dentro de la unidad didáctica de Al-Andalus,
donde se presenta una evolución de los diferentes estilos hispanomusulmanes en

Andalucía.



La elección de cada estilo y edificio a representar ha sido por cuenta propia, pero teniendo en cuenta que estuviesen representadas todas las provincias andaluzas.



Los grupos que han participado han sido 2º de ESOA, 2º de ESO C y 2º de ESO D.

martes, 5 de febrero de 2019

Investigando los residuos

El cuestionario que vas a realizar permite la toma de datos sobre comportamientos, acciones e ideas con relación los residuos y el reciclaje. 
Por favor cumplimenta los diferentes campos y, una vez finalizado, pulsa el botón enviar que aparece en la parte inferior izquierda. Inmediatamente, un mensaje te confirmará el envío del cuestionario. 
Las cuestiones marcadas con asterisco hay que cumplimentarlas obligatoriamente. 
Muchas gracias.

A continuación te mostramos como rellenar los campos del formulario:

Tipo de Centro➜ Selecciona la opción IES

Nombre del centro educativo➜ Escribe: Virgen de Consolación

Localidad➜ Escribe: Utrera

Provincia➜ Elige de la lista: Sevilla

Apellidos profesor/a responsable➜ Escribe los apellidos del profesor que te ha mandado realizar el cuestionario

Nombre profesor/a responsable➜ Escribe el nombre del profesor que te ha mandado realizar el cuestionario

Apellidos alumno/a➜ Escribe correctamente tus apellidos

Nombre alumno/a➜ Escribe correctamente tu nombre

Curso➜ Escribe tu curso (por ejemplo se estás en 4º de ESO A, basta con que escribas 4 ESO A)

Fecha de toma de datos __/__/1999Escribe el día y el mes de la realización del cuestionario. El año está escrito por defecto

Código del centro Escribe el siguiente código: 41007904 (No te equivoques. Es muy importante que lo escribas correctamente).

*Obligatorio - Recuerda los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios rellenarlos.

Seguidamente contesta al cuestionario pulsando sobre el siguiente enlace:

viernes, 1 de febrero de 2019

Photocall por la Paz


Este año el photocoll estuvo dedicado, como de costumbre, al día de la Paz y a la próxima celebración del 50 aniversario de la fundación de nuestro instituto. Estuvo muy animado. He aquí una pequeña muestra de ello:










jueves, 31 de enero de 2019

Inmigración, Raíces e Inclusión Social

A continuación se detallan las Actividades promovidas por la Asociación IESMALA, dentro del Proyecto "Inmigración, Raíces e Inclusión Social" (IRIS), que el Departamento de Filosofía desarrolla en nuestro Centro educativo.

1.    CANTANDO JUNTOS POR OTRO MUNDO POSIBLE
-          Cuándo: Semana del 28 enero al 1 de febrero, 10 minutos último de 1 h. lectiva.
-          ¿Dónde?: Aula habitual.
-          Tipo de actividad: TIC, complementaria.
-          Quiénes: 2º ESO (B); 3º ESO (A, B, C, D); 1º BACH (A); 2º BACH (A, B).
-          Cómo: Proyección en la pizarra digital de una canción en inglés (con traducción al español) que cantaremos al unísono.
-          Qué: “Heal the World” (Sanar el mundo), de Michael Jackson.


2.    TOCAR EL MUNDO: EL IDH
-          Cuándo: Semana del 28 enero al 1 de febrero, 10 minutos primeros de 1 h. lectiva.
-          ¿Dónde?: Aula habitual.

-          Tipo de actividad: TIC, Complementaria.
-          Quiénes: 2º ESO (B); 3º ESO (A, B, C, D); 1º BACH (A); 2º BACH (A, B).
-          Cómo: Proyección del mapa del IDH planetario actual. Pondremos en sus manos una bola del mundo inflable para que tengan la experiencia de abstraerse y mirar el planeta desde fuera.
-          Qué: Explicamos qué es el IDH y hablamos de la desigualdad estructural del mundo y de los distintos sentimientos que les provoca tener el mundo en sus manos…


3.    RINCONES DEL MUNDO *
-          Cuándo: Semana del 28 enero al 1 de febrero, 10 minutos primeros de 1 h. lectiva.
-          ¿Dónde?: Aula habitual.

-          Tipo de actividad: TIC, Complementaria.
-          Quiénes: 2º ESO (B); 3º ESO (A, B, C, D); 1º BACH (A); 2º BACH (A, B).
-          Cómo: Tras elegir un país del globo, de forma aleatoria, buscarán en casa información sobre la situación política, social, posición en el IDH, y condiciones de paz en ese rincón concreto del planeta. Se expondrá en una puesta en común en la próxima clase.
-          Qué: Investigarán y transmitirán al resto de la clase las condiciones de paz, de desarrollo humano y de cumplimiento de los Derechos Humanos en el país escogido.



* Se hará hincapié en la colaboración con alimentos para el pueblo Saharaui.


Caravana por la paz

ALIMENTAR LA ESPERANZA
Cada año y a través de los miles de voluntarios de las Asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui de la Provincia de Sevilla, sale a las calles de nuestros pueblos para recoger arroz, aceite, azúcar, legumbres y pastas, que numerosas familias solidarias entregan, con el fin de "alimentar la esperanza" de los saharauis en el exilio, que siguen anhelando regresar a su tierra para reencontrarse con los suyos en Paz y Libertad.

Esta caravana pretende llevar alimentos, medicinas, material escolar, ayuda humanitaria, paz y Solidaridad, a los refugiados saharauis. Recogida por las casas, Centros Educativos y Entidades; pueblo a pueblo de toda la provincia de Sevilla, para que les permita sobrevivir dignamente.



Este año nuestro centro colabora en la recogida de alimentos entre nuestra comunidad educativa. Para incentivar al alumnado, nuestra compañera Luisa de la Luz ha montado una jaima donde se explica la cultura del pueblo saharaui, sus costumbres, sus problemas,...


 

CARAVANA POR LA PAZ




Exposición Murales sobre la Paz

Durante el mes de enero los alumnos de nuestro instituto realizaron durante algunas sesiones de tutoría una serie de actividades relacionadas con la paz y la convivencia. Entre estas cabe destacar:
- Realización de murales expositivos sobre la paz, los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad entre personas, el respeto, etc.
- La inauguración de la exposición de estos trabajos tuvo lugar el día 30 de enero, coincidiendo con el Día Internaciónal de la Paz.
- Los trabajos estuvieron expuestos desde el 30 de enero hasta el 8 de febrero.

Los alumnos que resultaron galardonados con el premio al mejor mural fueron:
Claudia Pinzón Ramírez.
Alejandro Pérez Rioja.
Carmen Moreno Palacios.

Desde estas páginas animamos tanto al alumnado como al profesorado a realizar este tipo de actividades que tan importantes son para el desarrollo integral de las personas.

Mantra por la Paz

Actividad conjunta IES Virgen de Consolación - CEIP Álvarez Quintero.

El día 30 de enero con motivo de la celebración del día escolar de la paz, el CEIP Álvarez Quintero y nuestro instituto celebraron una serie de actividades conjuntas en el patio del colegio.
Entre estas cabe destacar la realización de un "mantra" por la paz.
Previamente nuestros alumnos confeccionaron una gran pancarta con el lema "POR LA PAZ" y en el Aula de Educación Especial, bajo la dirección de la profesora Estefanía, ensayaron los pasos fundamentales del mantra.



Un grupo de alumnos de nuestro instituto, aula de educación especial, 2º ESO PMAR y representantes de 1º de ESO, acompañados de Los profesores Estefanía, Encarni y Barberá participaron en el "mantra por la Paz" que se desarrolló en el patio del CEIP Álvarez Quintero. Al acabar la actividad se soltaron globos de helio con lemas sobre la paz en su interior.



Esta actividad se enmarca dentro del Programa Espacio de Paz que se viene llevando a cabo de forma conjunta desde hace varios años.

La actividad fue todo un éxito, tanto en participación como en organización.


Nuestra más enhorabuena a todos los participantes, tanto alumnos como profesores.



Resultado II Concurso de "Cuentos de Navidad"

El 30 de enero, "Día Escolar de la Paz", el Departamento de Lengua y Literatura hizo entrega de los premios del II concurso de cuentos de navidad. La relación de alumnos premiados fue la siguiente:


1ª Categoría. 1º y 2º de ESO.
Ganadora: Rocío García Padilla. 1º de ESO C.



2ª Categoría. 3º y 4º de ESO.
Ganadora: Clara González Brenes. 1º de ESO C.

3ª Categoría. 1º y 2º de Bachillerato.
Ganadora: Consolación Sánchez-Noriega García. 1º de Bachillerato C.

Resultado Concurso Marca Páginas



El día 30 de enero se entregaron en la biblioteca los premios del concurso de marca páginas. Tras una larga y difícil deliberación, debido a la numerosísima cantidad de trabajos presentados y la calidad de los mismos.


























El jurado concedió los siguientes premios:


1ª Categoría (1º y 2º de ESO).




Ganadora: Ángela Pino Reina. 1º de ESO B.




























Accésit: Julia López García. 2º de ESO C.


2ª Categoría (3º y 4º de ESO).




Ganadora: Niama hennoufi. 4º de ESO B




























Accésit: Claudia Jiménez Doblado. 4º de ESO B.

 

Fuera de categoría. Mención especial:



























Marta Cárdenas Díaz. 2º de ESO B.


Posteriormente con los marca páginas confeccionados con anterioridad, los alumnos montaron un mercadillo solidario para recaudar fondos para los refugiados del pueblo saharaui.




























   ¡TODO UN ÉXITO!